Es un país montañoso con poca tierra cultivable -1.7 millones contra 21.5 millones de Colombia- para alimentar a su población.
En un corto periodo de 20 años (1970 a 1990) su industrialización, jalonada por las exportaciones hacia países desarrollados, transformó el país pasando de uno de alta pobreza a convertirse en la quinceava economía más grande del mundo en 2011, según estimativos del FMI.
En ese proceso de transformación, la agricultura perdió importancia. Su contribución al PIB cayó del 40% a principios de los años 60 a menos del 5% a principios del siglo XXI (3.3% del PIB en el 2006); a su vez, el empleo agrícola cayó de más del 50% a menos del 10% de la fuerza laboral (7.7% en el 2006).
Y desde los años 60, Corea ha sido un gran importador neto de productos agrícolas. Ahí radica la principal oportunidad para Colombia en términos de complementariedad económica. En 2007, su déficit comercial agrícola superó los USD$13.6 billones de dólares.
En 2010, Corea importó cerca de USD$20 billones en productos agrícolas, equivalente a 4.7% del total de sus importaciones. Sus exportaciones agrícolas alcanzaron los US$3.1 billones en el mismo periodo.
La liberalización comercial de principios de los 90 impulsó un importante comercio de bienes de alto valor agregado y de productos básicos de alto valor, que incluyen carne, frutas, vegetales, alimentos procesados y bebidas.
EEUU es el primer exportador agrícola a Corea con US$5.3 billones en 2010, gracias a que la oferta exportable estadounidense tiene los atributos que el consumidor coreano busca: bajo precio, alta calidad, conveniencia y empaque atractivo. Hoy le vende maíz, carne, pieles, soya, trigo y algodón, entre otros.
Pero también se destacan países como la China que le vende a Corea vegetales congelados y preservados, alimentos procesados y arroz; Australia y Nueva Zelanda le venden carne y productos lácteos; la Unión Europea le vende cerdo, vinos y lácteos; y los países del ASEAN, que le venden caucho, aceite de palma y frutas, como el banano.En Suramérica, Brasil y Argentina le venden soya; Chile le vende manzanas, kiwis, limones y naranjas. Jugos, frutas y alimentos procesados, así como sus productos del mar, que son altamente demandados. Y Perú le vende principalmente productos de mar.
Sin TLC vigente aún, las ventas agrícolas colombianas están representadas hoy en un sólo producto agrícola con comercio sustancial: el café, con el 34% de las exportaciones (USD$97 millones en 2011).
Corea seguramente aumentará sus montos de importación de productos agrícolas en el futuro, tanto por fuerzas de su mercado interno, como por efecto del acceso preferencia a su mercado derivado de acuerdos bilaterales o multilaterales. Los países emergentes como los BRICS, y los suramericanos como Colombia están en la mira como origen de nuevas importaciones agrícolas.
Hoja de Ruta de TLC de Corea
Desde que en 2003 fijó su Hoja De Ruta de TLC, Corea se ha engranado activamente en negociaciones comerciales bilaterales con más de 50 países.
Hasta la fecha Corea tiene en vigor TLC con Chile – en vigor desde abril 01 de 2004-, Singapur, AELC (EFTA, por su sigla en inglés), ASEAN, India, Perú -desde agosto 01 de 2011-, Unión Europea y Estados Unidos. México y Colombia se suman a los latinoamericanos que ya escogieron la vía de la negociación de un TLC con Corea. Detrás vienen MERCOSUR y los 6 países centroamericanos (Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, República Dominicana y El Salvador), que ya están adelantando su estudio de factibilidad para lo mismo.
Durante el Gobierno Uribe, más exactamente el 14 julio de 2008, Colombia elevó la petición formal al Gobierno coreano de su interés en negociar un TLC. El Gobierno Santos recibió la negociación en su Tercera Ronda y la concluyó el pasado 25 de junio de 2012, fecha en la que se firmó la Declaración de Terminación de la Negociación del TLC. Ambos países han iniciado sus procedimientos para la aprobación interna del TLC, que en el caso Colombiano incluyen aprobación del Congreso y declaratoria de constitucionalidad de la Corte Constitucional, proceso que debería concluir a más tardar en el segundo semestre de 2013.
Comercio Bilateral
Según cifras del MCIT, el comercio total entre Colombia y Corea viene de un monto de USD$358 millones en 2002 a un total de USD$1.510 millones en 2011, de los cuales las exportaciones colombianas solo sumaron USD$296 millones en 2011.
El mercado agro coreano
A diferencia del resto de su economía, la agricultura coreana tiene un bajo foco exportador y tiene una gran protección gubernamental. En el último examen de política comercial ante la OMC se resalta que “La política de protección de Corea es de carácter dual. La protección de los productos manufacturados, relativamente reducida, contrasta con los elevados niveles de protección y la escasa orientación al mercado en la agricultura, el sector más distorsionado.”
Los niveles de ayuda interna son altos y se materializan en esquemas de Transferencias para un Solo Producto (TSP), como en los casos del arroz, la cebada, la soja, la leche, la carne de res y los huevos.
Corea busca ser autosuficiente en arroz, productos horticulturales y en ganado. Además de ser una comida típica coreana, el arroz domina los cultivos, sus empresarios tienen poder político y su política comercial altamente restrictiva para el grano ha permitido la autosuficiencia. Lo anterior explica por qué el arroz y los productos que contienen arroz, además de la naranja, se excluyeron del TLC con Colombia.
Al momento de tomar decisiones de compra en sus alimentos, el consumidor coreano le asigna un alto valor a la alta calidad, al bajo costo, a los productos sanos y a la conveniencia o comodidad para su consumo. Factores como la creciente afluencia económica derivada de mayores salarios, el aumento del número de mujeres en el mercado laboral y una generación joven, internacional y exigente frente a hábitos alimenticios más saludables y variados -sabores nuevos-, han promovido el auge de las tiendas de conveniencia, los puntos especializados de venta minorista y los restaurantes tipo occidental.
Por eso se ha incrementado la demanda por productos como la carne, el café, el vino, las salsas, las nueces, los productos lácteos y la confitería, en los que la industria de procesamiento local no está en capacidad de atender completamente la demanda. La comida prelista -Consumer-ready food- también ha tenido un auge impresionante.
Los productos alimenticios funcionales -functional food-, tienen un altísimo potencial en Corea. Se consideran funcionales aquellos que tienen el reconocimiento de la KFDA, que ya clasifica al menos 37 ingredientes como funcionales y se cree que aquellos alimentos funcionales que se focalicen en la obesidad, el cuidado de la piel, la inmunidad y el envejecimiento crecerán en popularidad y precio.
También puede ser una ventaja la alta concentración de los consumidores en el área metropolitana de Seúl, donde residen cerca del 50% de los consumidores, permite que los proveedores colombianos puedan tener beneficios rápidos por sus esfuerzos de penetración del mercado.
¿Cuáles productos del agro colombianos podrán ingresar ahora a ese mercado?
Esta es la pregunta 51 de las 100 preguntas que el Gobierno colombiano se ha auto formulado para difundir lo que resalta como beneficios para el sector agro. Se afirma que cerrada la negociación, "en materia agrícola, todos nuestros productos de interés exportador contarán con preferencias; en 99% de los casos con reducciones graduales que al final del correspondiente plazo de desgravación llegan a eliminación total de los aranceles.”
Se resaltan beneficios particulares para Colombia en algunos productos, así:
Café
“-Se logró acceso inmediato para el café verde, y para las preparaciones de café (instantáneo y mezclas) plazos entre 0 y 3 años. Es de anotar que en café, Corea tiene previsto importar cerca de US$1.000 millones, mientras que las exportaciones actuales de Colombia hacia ese mercado son tan solo de cerca de US$100 millones.” Sin duda, Corea es un mercado excepcional para la venta del portafolio colombiano de cafés especiales: sean de origen, Sostenibles– como los cafés orgánicos- o de Preparación. Ya el origen colombiano está posicionado desde hace años por cuenta de la juiciosa labor de promoción de la Federación Nacional de Cafeteros, pero los retos están en la venta masiva de los especiales y en la apertura de tiendas Juan Valdez, donde otros competidores nos llevan gran ventaja. Hoy la competencia por ese mercado es más dura y la compartimos entre otras, con vecinos como Perú, que ven en ese mercado una gran oportunidad en el mediano plazo luego de firmar su TLC.
Flores
“Para estos productos se eliminarán los aranceles en plazos entre 3 y 5 años para los claveles, las rosas y crisantemos, entre otras.” Las exportaciones de flores sin TLC con Corea sumaron USD1.8 millones en 2011, de los cuales USD1.2 millones fueron ventas de hortensias. Asocolflores hizo visible su malestar por no haber logrado libre comercio o una desgravación más acelerada. No obstante lo anterior, pronto los aranceles desaparecerán y Corea será otro importante mercado para Colombia
FrutasLas frutas colombianas, sobre todo la certificada orgánica y la que pueda probar propiedades benéficas para la salud, tienen grandes oportunidades en Corea, a la par con serias limitaciones en el acceso. Estas últimas son: (i) la competencia de los países asiáticos, vecinos naturales para la proveeduría de frutas como lo son Tailandia y Filipinas; y (ii) las importantes restricciones de tipo fitosanitario que encarecen y dificultan la exportación. Sin embargo hay frutas exóticas colombianas, como la pitahaya, la granadilla, la gulupa y la uchuva, donde no hay producción coreana y los proveedores nacionales podrán interesarse por el precio alto en el que podrían venderlas.
Se informó que en el TLC en cuanto a frutas “se acordó el desmonte de los aranceles en plazos que van entre 5, 7 y 10 años.”, periodos que son muy largos para lograr un acceso preferencial importante en el corto plazo. Esto significa que no queda más remedio que iniciar entretanto los estudios de mercado, por lo menos en las frutas donde ya hay consumo probado y creciente, como con el mango, el aguacateo el banano, y empezar a trabajar en los asuntos fitosanitarios de manera estratégica y focalizada en frutas que se consideren ganadoras en ese exigente mercado.
Para el banano se informó que el “arancel de 30% se reducirá en 5 años.” Mientras que en otros TLC en vigor, como el de Canadá y el de Suiza, el banano no tiene arancel, muy probablemente este sector demorará años en buscar y lograr el aprovechamiento profundo del acuerdo. Entretanto, países asiáticos y nuestros vecinos como Perú, con un TLC vigente, ya estudian y ejecutan acciones focalizadas para ganarle este mercado a Colombia, por lo menos en lo que a banano orgánico se refiere.
Hortalizas
“Éstas se beneficiarán con desmonte de los aranceles en períodos que van entre 5, 7 y 10 años.”
Tabaco y cigarrillos
“Colombia logró el desmonte de los aranceles en 10 años para el tabaco y cigarrillos entre 10 y 15 años.”
Azúcar
“A diferencia de otros Acuerdos como USA y UE en donde se logró acceso a través de cupos, con Corea se tendrá el desmonte total del arancel de 35% en 16 años.” Es una negociación similar a la que se logró con Canadá.
Alcohol etílico y Etanol“Para el alcohol etílico se logró eliminación del arancel de 270% en 16 años con 2 de gracia y para el etanol en 5 años”, cuando en otros tratados negociados por Colombia y en vigor, caso Canadá, se logró para el etanol libre comercio a la entrada en vigor del acuerdo. Luego estos son otros productos donde veremos un aprovechamiento tardío.
Carne de bovino y despojos y Carne de Cerdo
“Se logró la apertura del mercado en 19 años, con contingente que se activa en el primer año, en 9.900 toneladas con un crecimiento del 2% anual para los cortes finos. En el caso de la carne de res, la producción coreana sólo alcanza para abastecer cerca del 50% de la demanda interna, por lo que importa cerca de US$ 600 millones de dólares anuales.” Mientras que en carne de cerdo “se logró el desmonte de los aranceles en plazos entre 10 y 16 años.”
Mientras el tiempo pasa para lograr mejores condiciones preferenciales de acceso y para aprovechar los contingentes una vez el acuerdo entre en vigor, los gremios de la porcicultura y la ganadería junto con el MADR deben empezar desde ya los trabajos con el Gobierno de Corea para buscar en el corto plazo la habilitación oficial para la importación de carne desde Colombia. Si Uruguaylo logró sin TLC no veo por qué Colombia no la obtenga si hay interés.
Avicultura
“Se logró la eliminación de los aranceles en períodos que van entre 10, 12 y 16 años.”
Derivados Lácteos
“Para productos como lacto sueros, quesos, arequipes, leche descremada se logró la eliminación de los aranceles en plazos entre 10, 16 años y para las bebidas lácteas en inmediata. En leche en polvo se obtuvo un contingente de 100 toneladas fijas.”
Cacao
Corea no es productor de cacao y su industria de la confitería simplemente transforma el cacao en productos terminados. Colombia tiene la materia prima y un sector de confitería de clase mundial y pujante que puede aprovechar los beneficios de acceso. Proexport puede actualizar los estudios disponibles de otros competidores como Perúy se puede interactuar comercialmente con las BIG-4 que dominan el mercado de la confitería en Corea para buscar la venta de producto colombiano o para atraer inversión de Lotte Confectionary, Haitai Confectionary & Foods, Orion Corp y Crown Confectionary en este sector en Colombia.
En conclusión
Dado que Corea es un mercado exigente, protegido y nuevo para los colombianos que ofrece lucrativas y atractivas oportunidades para el agro, hay muchas tareas que se deben emprender desde ya para acelerar el aprovechamiento futuro, mientras que se surten los procesos de aprobación interna en los países para que el TLC entre en vigor a más tardar en 2014.
Son algunas las siguientes:
1. Se debería iniciar un esfuerzo público privado de aprendizaje de los elementos fundamentales del sistema coreano de regulaciones- Certificaciones HACCP- y adopción de estándares y protocolos fitosanitarios de admisibilidad para productos claves.
2. En la nueva fase de aprovechamiento de TLC, el gobierno colombiano debería explorar la viabilidad y conveniencia de la apertura de oficinas o agregadurías agrícolas en los mercados con claro potencial para el agro colombiano como es el caso coreano. Son buenos ejemplos el caso de EEUU con su ATO - Agricultural Trade Office en Seúl o Chile con su agregaduría agrícola.
3. La Cámara Colombo Coreana de Comercio e Industria, la SAC y todos los gremios agrícolas en Colombia tienen también el reto de la especialización de la información y el apoyo a las empresas binacionales interesadas en el agro para lograr el real aprovechamiento del TLC. Es un nuevo imperativo gremial que debería ser su nuevo mandato.
4. Atraer inversión coreana en el sector agrícola y agroindustrial colombiano. Y con mayor foco se podría buscar en subsectores nicho para los coreanos como el hortofrutícola. No obstante la Inversión Extranjera Directa de Corea en Colombia presenta un acumulado bajo entre 2002-2011 de USD$46 millones, dirigidos en un 98% al sector comercial, dicho monto nos inclina a proponerle a Proexport que en los países importadores netos de productos agrícolas, como Corea, China o Japón, se focalice los esfuerzos de promoción de IED en Colombia particularmente en el sector agrícola y agroindustrial colombiano.
Los productos agrícolas colombianos tienen en el TLC un gran aliciente para penetrar un mercado sofisticado y lucrativo con una oferta agrícola local muy limitada. Los retos están en posicionar los productos agrícolas colombianos como de calidad igual o superior frente a la oferta local o la importada que ya tiene presencia; entender y aplicar las regulaciones para los alimentos; superar la barrera idiomática; atender la sensibilidad a los elementos de seguridad alimentaria y saber moverse en el complejo y oneroso proceso coreano de comercialización, distribución, inspección y de aduanas. El agro tiene un gran reto hacia delante para ratificar que es ámbito ganador con el TLC.
Comparando lo que Colombia ha logrado en otras negociaciones comerciales en acceso a mercados para productos agrícolas, lo obtenido en el TLC con Corea para el agro, donde radicaba nuestros intereses ofensivos, aun cuando importante no fue muy profundo y beneficioso en el corto plazo.
Anticipo que siendo el de Corea el primer TLC con un país asiático, los TLC que eventualmente seguirían en el Asia con otros importadores netos de productos agrícolas y pecuarios, como serían Japón y China, en ese orden, usarán como límite máximo en sus respectivas negociaciones con Colombia el acceso concedido por Corea en materia agrícola y lo que veremos son nuevas negociaciones muy difíciles de mejorar en acceso y de concluir satisfactoriamente.
Algunos sitios web claves para visitar son:3. Servicio Aduanero Coreano
5. Servicio de Información Estadística de Corea (Statistics Korea)
6. Ministerio de Alimentos, Agricultura, Silvicultura y Pesca
7. Organic & Natural Korea (Evento Comercial) -
8. Oficina de Prochile en Seúl
No hay comentarios:
Publicar un comentario